¡Vuelve a tocar dar vida a un nuevo EntreRevs!
CHARLAS
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
El uso del rol para la enseñanza de Humanidades en centros de educación Internacional
Explicación de una propuesta metodológica, para el uso del rol dentro de escuelas que sigan el itinerario del Bachillerato Internacional (IB). Desarrollará como funciona este tipo de educación, la propuesta metodológica y un ejemplo de actividad.
Organizador: Jesús Barberá Tomás.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Empty Epsilon. Iniciación y usos en un vivo
Empty Epsilon es un simulador de puente de nave espacial. En esta charla se explicará de manera sencilla como iniciarse en dicho programa y sus posibles usos como herramienta para un rol en vivo. A su vez, comentaré mi experiencia reciente como jugador en el vivo internacional Odysseus, como ejemplo de lo máximo que puede dar juego esta herramienta.
Organizador: Abraham Modia Fernandez Valdes.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Charla «Inspiración, documentación e ilustración del REV histórico
La charla pretende dar las herramientas para que todo el mundo conozca los buscadores bibliográficos, archivos online, mapas históricos accesibles en la red y recursos geográficos para documentar un REV. La intención es que un master no precise sólo de libros de divulgación para conocer aspectos históricos de un tema sino que pueda leer artículos más concretos, investigar documentación de archivo, generar sus propios mapas de época o inspirarse en sucesos y personajes del pasado desconocidos.
Organizador: Javier Fernandez.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Metolodogía de diseño y escritura en vivos con muchos personajes
Diseñar y escribir un vivo de fin de semana de 100-120 personajes puede ser una tarea faraónica. Requiere de una metodología de trabajo estructurada para coordinar un equipo que además la mayor parte de las veces trabaja de manera voluntaria. En esta charla comentaré la metodología de diseño de vivos que he desarrollado para los vivos de NotOnlyLarp, pero me encantaría abrir el espacio de debate para saber cómo se hace desde otras organizaciones y poder aprender todxs del trabajo de lxs demás.
Organizador: Esperanza Montero.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Costes de un rol en vivo
Enfoque de un rol en vivo como bien de consumo desde diferentes puntos de vista: Jugador, Organizador, Colaborador. Precio monetario y de esfuerzo que está dispuesto a pagar cada uno por su participación y la recompensa que busca. Ajuste de gastos al tipo de evento y público objetivo. Fenómeno de subida de precio de LARP. Orientado tanto a jugadores como organizadores de eventos.
Organizador: Irina Boltova.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Será el Poder de una Canción
Ponencia donde se desarrollará la importancia de la música en un ReV. Explicaremos cómo se puede conseguir que afloren las emociones y estados a través de los temas musicales; analizando aspectos como el tiempo, la letra, la melodía y el ritmo adecuados a una partida. Se pondrán ejemplos de partidas reales como Memory, la cual se narrará en estas jornadas, La Extraviada, basada en la ópera de Verdi, La Traviatta y Reinas que trata sobre la trayectoria del cantante Freddie Mercury.
Organizador: Chemo.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Herramientas para generar juego
Enfoques alternativos al inmersionismo puro permiten a los jugadores acceder a herramientas con los que generar juego para el resto de participantes de un vivo. La idea de esta charla es compartir y explorar algunas de estas herramientas para enriquecer el juego de la comunidad.
Organizador: Pablo Valcarcel Castro.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Dragones y Aulas
La ponencia pretende dotar de sistema al conjunto de ideas, anécdotas y experiencias que permiten significar al ReV como metodología adecuada para impartir los contenidos de muchas materias, tanto de Letras como de Ciencias, tales como Historia, Lengua y Literatura, Matemáticas, Lenguas Extranjeras, Educación Física… Abordaremos ejemplos de roles en vivo como Una Fábrica de Tractores, ambientado en la Batalla de Stalingrado, o Al Alba, sobre la figura y obra de Federico García Lorca.
Organizador: Furgo.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
La corporeidad del rol en vivo
Realizamos roles en vivo con nuestros cuerpos, mediante nuestros cuerpos, pero el rol en vivo no es un proceso físico, sino psíquico: la corporeidad y los límites del rol en vivo realzan nuestra experiencia. Esta charla examina la corporeidad y las limitaciones del rol en vivo más allá de la mera exposición, con consejos y reflexiones prácticas para los asistentes.
Organizador: Juan Ignacio Ros.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Cervezas, una disertación sobre su falta
¡Faltan cervezas!, escucho, y es una realidad. Con la aparición de «supergrupos» y la «profesionalización» de los existentes, ha surgido un ambiente de constante estres, erosión de la amistad e implosión y disolución de equipos tras larps de éxito. Se hace patente que hemos olvidado lo que los trabajos «serios» bien saben. Y es que: Nos faltan cervezas.
Organizador: José Castillo Meseguer.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
¡Un mundo de luz y color!
La luz y el color son los grandes olvidados en el rol en vivo. Su uso suele ser meramente indicativo (si la luz de tal color está encendida, pasa x). En esta charla, quiero explorar su posible uso como un elemento mas para contar una historia o para reforzar ciertos elementos en un rol en vivo.
Organizador: Marta Baselga.
[/ezcol_1half_end]
MESAS REDONDAS
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Bienvenido Mr. MarshLARP
Una breve introducción sobre el efecto perjudicial que tiene sobre las comunidades de rol en vivo locales la internacionalización, el inglés como lengua vehicular y el turismo larper. Presentación del manifiesto del vivo local y coloquio posterior con los organizadores asistentes para plantear soluciones y/o adherirse al manifiesto.
Organizador: José Fabregat Pinilla.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Malvados INC
Organizador: Laura Martín Priego.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Generosidad en el ReV
No siempre somos conscientes del peso que pueden tener nuestras acciones dentro de juego en la vivencia de otros jugadores, pudiendo llegar a marcar la diferencia entre darles una experiencia inolvidable, o entorpecer su juego.
El objetivo de la actividad será poner una puesta en común sobre cuáles pueden ser las claves que nos ayuden a dar juego, tejer relaciones y crear situaciones que permitan desarrollar una narrativa enriquecedora y positiva para todos los jugadores.
Organizador: Helia Aguilar Peidro.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Desde donde vivimos el rol y su relación con las mecánicas de seguridad
Primera parte de charla teórica:. Centrándonos en las personas que quieren ser inmersivas y que quieren vivir el rol desde el punto de vista vivencial ¿Son seguras las prácticas habituales de seguridad? ¿Por qué hay casos donde no pueden avisar de su malestar? ¿por qué hay casos donde ni ellos mismos son conscientes de que están en peligro? Segunda parte mesa redonda: Sabiendo lo expuesto anteriormente desde el punto de vista teórico ¿Qué medidas se nos ocurren para prevenir daños a este tipo de jugadores?
Organizador: Marina de Santiago.
[/ezcol_1half_end]
TALLERES
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Sistemas sin reglas.
Como integrar sistemáticamente multiversos con ambientaciones de diferentes tiempos. Romper las reglas.
Organizador: Kaze (David Sala).
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
Fotografía tomada por Carles Rodriguez.
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Creación de microescenas
A menudo nos encontramos que muchos organizadores inician sus vivos en seco, sin ningún tipo de introducción previa. Esto plantea una serie de problemas de base, tanto a nivel de jugador, como de organizador. Las microescenas son un recurso fácil, rápido e interpretativo, que permite a los jugadores catapultarse de manera directa dentro del vivo. Hablaremos de cómo desarrollar microescenas como punto de partidas para vivos y trabajaremos de manera práctica su escritura y jugabilidad.
Organizador: Laura Martín Priego.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Mécanicas para dar juego
Este taller pretende ser un complemento a la mesa redonda “Dando juego: la generosidad en el rol en vivo”. Realizaremos ejercicios de improvisación teatral que sirvan de herramienta para dar juego a otros jugadores y participar en su enriquecimiento. Los ejercicios se enfocarán a la creación de relaciones de confianza, de dinámicas positivas de juego y a la resolución situaciones de conflicto de forma enriquecedora para la experiencia de todos los jugadores.
Organizador: Helia Aguilar Peidro.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
¿Esta peluca pega?
Taller/ demostración de caracterización completa (maquillaje y vestuario) de 2 personajes. Los asistentes podrán elegir entre varias opciones de personajes para crear, uno mas exagerado y otro mas sutil. Se agradecerá si pueden colaborar trayendo vestuario y tendrán que rellenar un cuestionario previo y obligatorio para poder asistir al taller.
Organizador: Marta Baselga.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Utopía y distopía: creación de ReVs políticos
Los juegos de rol tienen una gran influencia en la construcción de la subjetividad de sus participantes. En este sentido, pueden ser utilizados como una herramienta de transformación política que además de mover a la reflexión lleve consigo un germen de transformación social. En este taller exploraremos todas estas posibilidades para diseñar nuestro propio borrador de juego con temática política abordando sus elementos fundamentales: contexto, creación de personajes, tramas y universo simbólico.
Organizador: María Rubio.
[/ezcol_1half_end]
ROL EN VIVO – LARP
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half] [ezcol_1half_end]
PUPPET. El cuento de una marioneta.
Donde los jugadores viven la historia de una marioneta a través de varios escenarios//escenas
- Entre 3 y 9 jugadores
- Público es bienvenido
- Uso de luces como único elemento de atrezzo
- Vivo de un solo personaje (Son varios jugadores que lo representan a lo largo del evento. El resto hace de PNJ o público)
- La marioneta, como elemento principal
- Temas que trata: Lo cotidiano a través del cuento. Eleción moral. Formación de una identidad.
- Estética y ambientación ciberpunk.
Organizador: Irina Boltova.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Memory
¿Qué son nuestros recuerdos? No somos nada sin la memoria, es por ella por la que la voz de nuestro pasado nos evoca en el presente lo que fuimos mientras aguardamos el futuro. ¿Dónde quedan las emociones entonces? ReV interpretativo, costumbrista y emocional en el que se explorará a través de la historia de una familia la importancia de los recuerdos, los sentimientos atesorados y la identidad propia.
ReV para siete jugadores, cuatro varones y tres mujeres. Se requiere atrezo para la partida.
Organizador: José María de Inés (Chemo).
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Círculos
Las relaciones interpersonales son uno de los aspectos más importantes en un rol en vivo y que en muchos casos no se exploran en profundidad. Círculos es un sistema experimental para rol en vivo por escenas que pretende reflejar como afecta el paso del tiempo a las relaciones entre un grupo de personajes. Entre estas escenas se aplicarán determinadas mecánicas con el objetivo de crear los personajes, establecer sus relaciones y profundizar en ellas y su evolución. 6 jugadores. Permite espectadores.
Organizador: Pablo Fernández García.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Abhorreo
Te aburro, aborrezco, abhorreo.
Desprecio cada instante. ¿Por qué no puede terminar?
Me diste este ansia y esta eternidad junto a ti.
Me aburro, aborrezco, abhorreo.
Desprecio cada error.
¿Por qué no puedo acabarte?
Te abrí a la noche eterna y a la sed interminable.
Lo eterno no era el brillante que en el crepúsculo soñamos.
Un rol en vivo de errores, frustración y compañía indeseada. Y vampiros. Una fantasmagoría de Somnia.
De 6 a 10 participantes.
Organizador: Juan Ignacio Ros.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Invisibles
ReV para 15 personas basado en la ambientación del videojuego «Papers, please» Narrado por María Rubio Méndez y Jesús Navarro García
ReV transmedia orientado a la reflexión política sobre el poder, las relaciones humanas y la guerra que se desarrollará en un entorno lúdico-narrativo y transmedia, utilizando elementos propios de los videojuegos, de los juegos de rol en vivo y la creación audiovisual.
Más info: https://docs.google.com/document/d/1bM5TJRON2qofaVXcRu8hrZ91kxwYQ1GW4ML1O5w3IeA/edit?usp=drivesdk
15 participantes.
Organizador: María Rubio Méndez.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
Ex machina
¿Eres un ser vivo? ¿Hasta que punto eres capaz de sentir empatía? ¿Te consideras capaz de matar? ¿Te consideras capaz de amar? ¿Quién eres en realidad?
Ex machina es un vivo basado en la película homónima para 4 jugadores donde exploraremos qué es ser humano. Es una experiencia compleja donde cada escena irá desvelando algo sobre nosotros mismos. Es una propuesta donde cada jugador deberá ahondar en la psique del personaje capa a capa tratando de llegar a la pregunta final… y a su respuesta. Diseño: Rol en vivo por escenas intimista y minimalista donde se trabajará el doble fondo de las emociones: la diferencia entre lo que sentimos y lo que mostramos. El tempo de las escenas será lento y primando la introspección sobre la expresividad. Se harán talleres de entrada para tratar de colocar a los jugadores en un lugar concreto: la del observador de uno mismo.
Organizador: Marina de Santiago.
[/ezcol_1half_end]
[ezcol_1half]
[/ezcol_1half]
[ezcol_1half_end]
La Corte de la Media Luna
La Corte de la Media Luna es un REV de salón, de conjuras palaciegas para ver quien se sentará en el trono del emir de Al-Andalus.
Organizador: Javier Fernández.
[/ezcol_1half_end]